Buscar la felicidad
Estoy pasando una etapa extraña. Me he sentido mal varios días y la verdad es que eso me ha hecho reflexionar mucho y me está haciendo cambi...
https://kumakumabydesiree.blogspot.com/2012/02/buscar-la-felicidad.html
Estoy pasando una etapa extraña. Me he sentido mal varios días y la verdad es que eso me ha hecho reflexionar mucho y me está haciendo cambiar (poco a poco) mi punto de vista sobre la vida.
Parto de la realidad que es: todos vamos a morir. Todos. No vamos a quedar ninguno vivo aquí. Entonces, yo, que no sé hasta cuándo viviré, pienso: realmente merece la pena vivir sufriendo, pasando pena, amargándome o estresándome por cosas que al final se perderán? Vale la pena que le de importancia a las palabras de un profesor que me ha llamado gandula y que ni siquiera tiene idea de cuánto estuve trabajando el fin de semana anterior a ese lunes? Realmente no. Pero yo, que soy una persona muy sensible y auto-exigente desde que tengo uso de razón me lo tomo mal. Y no es el momento que paso mal, es el resto del día y la semana. Una patada en el estómago que me estropea momentos que podrían, nunca se sabe, ser los últimos. O no. Es por eso mismo que me lo planteo. No quiero, no quiero hacer cosas que me hagan sentir mal, no quiero hacer cosas que realmente no quiero estar haciendo en ese momento, quiero hacer lo que siento y trabajar tantas horas como quiera cuando quiera, dar el máximo porque me sale de dentro. Y si quiero crear, coser, diseñar, modelar, lo quiero hacer en ese momento, sea la hora que sea y tarde cuanto tarde.
Nos han enseñado que si no hacemos cosas que sirvan para producir estaremos desperdiciando nuestro tiempo y nuestra vida. Precisamente investigando para el trabajo que no entregué el lunes porque yo consideraba que no estaba terminado y porque no quería entregar una porquería de trabajo, es lo que me hizo pensar. Hablaba de las autopistas de comunicación que están ya creadas, para que todos, como borreguitos que no se salen del rebaño, sigamos el caminito del consumo de masas y de tantas otras muchas cosas de masas. Al que se salga hay que insultarle y humillarle, no sea que vaya a tener una idea CREATIVA y se le ocurra contagiar al resto.
El sistema está diseñado para hacernos sentir mal haciendo lo que nos gusta, para que sólo trabajemos y produzcamos. Pues no. Cuando más disfrutamos de la vida, cuando más estamos aprovechando nuestra vida y nuestro tiempo es cuando hacemos las cosas que realmente queremos. Porque lo importante es disfrutar todos los momentos, el máximo de tiempo posible nuestra vida, que, me reitero, nunca sabemos hasta cuándo nos durará.
Siempre se me quedará grabada en la memoria la frase que dice Steve Jobs en su discurso:
Sin más, voy a hacer lo que quiero porque quiero disfrutar de mi vida. Que no sé cuánto durará.
Feliz fin de semana
Parto de la realidad que es: todos vamos a morir. Todos. No vamos a quedar ninguno vivo aquí. Entonces, yo, que no sé hasta cuándo viviré, pienso: realmente merece la pena vivir sufriendo, pasando pena, amargándome o estresándome por cosas que al final se perderán? Vale la pena que le de importancia a las palabras de un profesor que me ha llamado gandula y que ni siquiera tiene idea de cuánto estuve trabajando el fin de semana anterior a ese lunes? Realmente no. Pero yo, que soy una persona muy sensible y auto-exigente desde que tengo uso de razón me lo tomo mal. Y no es el momento que paso mal, es el resto del día y la semana. Una patada en el estómago que me estropea momentos que podrían, nunca se sabe, ser los últimos. O no. Es por eso mismo que me lo planteo. No quiero, no quiero hacer cosas que me hagan sentir mal, no quiero hacer cosas que realmente no quiero estar haciendo en ese momento, quiero hacer lo que siento y trabajar tantas horas como quiera cuando quiera, dar el máximo porque me sale de dentro. Y si quiero crear, coser, diseñar, modelar, lo quiero hacer en ese momento, sea la hora que sea y tarde cuanto tarde.
Nos han enseñado que si no hacemos cosas que sirvan para producir estaremos desperdiciando nuestro tiempo y nuestra vida. Precisamente investigando para el trabajo que no entregué el lunes porque yo consideraba que no estaba terminado y porque no quería entregar una porquería de trabajo, es lo que me hizo pensar. Hablaba de las autopistas de comunicación que están ya creadas, para que todos, como borreguitos que no se salen del rebaño, sigamos el caminito del consumo de masas y de tantas otras muchas cosas de masas. Al que se salga hay que insultarle y humillarle, no sea que vaya a tener una idea CREATIVA y se le ocurra contagiar al resto.
El sistema está diseñado para hacernos sentir mal haciendo lo que nos gusta, para que sólo trabajemos y produzcamos. Pues no. Cuando más disfrutamos de la vida, cuando más estamos aprovechando nuestra vida y nuestro tiempo es cuando hacemos las cosas que realmente queremos. Porque lo importante es disfrutar todos los momentos, el máximo de tiempo posible nuestra vida, que, me reitero, nunca sabemos hasta cuándo nos durará.
Siempre se me quedará grabada en la memoria la frase que dice Steve Jobs en su discurso:
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.Yo cada día me planteo eso mismo. Y siempre intento buscar la mejor solución.
Sin más, voy a hacer lo que quiero porque quiero disfrutar de mi vida. Que no sé cuánto durará.
Feliz fin de semana
Nuevas cositas en la tienda :)
Cuando pienso en que vamos a morir, inevitablemente; pienso también en que quiero hacer algo maravilloso para mi vida. El sufrimiento o el mal son para mi situaciones, aun, completamente extrañas. Es natural que el crecimiento nos traiga cambios, y adaptarnos a ellos es parte de nuestra evolución o inteligencia.
ResponderEliminarSin embargo es ahi donde nace la ilusión, queremos, eventualmente, convertirnos en seres capaces de ser resistentes a todos, que avanzan, viven, sobreviven, crecen y trascienden. A costa de qué? El nivel de cuestionamiento me ha hecho alejarme de muchas dinámicas y acercarme a otras. Así creo que llegué a creer un poco más en mi y en mis motivaciones naturales.
Creo que efectivamente vivimos pensando en que vivimos el día como si fuera el último. Sin preocuparnos de la naturaleza ni de un desarrollo sustentable. Lo que si me agrada de esa frase es de la importancia del instante, de la lucides, de no volvernos mediocres ni conformistas, sino a estar en un continuo aprendizaje.
Leí un libro muy bueno de Jung que se llama Recuerdos, Sueños y Pensamientos. Es su biografia. Me ha gustado muchisimo y creo que también te podría gustar.
Hace mucho que no te leía. Te mando un abrazo desde Chile :)